Ayer, 27 de Febrero, mientras se
conmemoraba el 173 Aniversario de la Fundación de nuestra Patria, murió Élida
Jiménez.
Educadora, bibliotecóloga, ensayista. Primera
mujer y también primera bibliotecaria en ejercer el cargo de directora de la Biblioteca
Nacional en el período 1991 a 1996. Durante
la gestión de Andrés L. Mateo (2000-2002) y de Diógenes Céspedes (2002-2004)
fue asesora técnica de la misma.
Licenciada en Educación, especialidad en
Letras, maestría en Educación Superior y licenciada en Bibliotecología de la
Universidad Mundial. Realizó varios cursos en Italia, Israel y Venezuela.
Representó al país en diversos congresos internacionales de bibliotecología.
Fue miembro del Consejo de Redacción de la revista Nueva América, de Buenos
Aires. Ejerció, por dos periodos consecutivos, la presidencia de la Asociación
Dominicana de Bibliotecarios, la presidencia de la Asociación de Bibliotecas
Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) en el período 1993-1994 y de la Federación
de Mujeres por la Paz Mundial, capítulo Santo Domingo. Coordinó la carrera
Educación, mención Bibliotecología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
por muchos años.
Durante su paso por la Biblioteca Nacional instituyó
los cursos para auxiliares de biblioteca dirigidos no solo al personal de la misma
sino también para el público en general.
 |
Élida Jiménez, 2014 |
Doña Élida fue una de las gestoras de
la entonces Unidad de Servicios Culturales para Ciegos, cuando trabajaba en el
Departamento Técnico de la Secretaría de Estado de Educación. En ese tiempo visitó
la Universidad de Puerto Rico donde conoció de primera mano el área
especializada en grabar en audio los libros que requerían los estudiantes
ciegos para sus clases.
Socializó su idea en la Secretaría de
Educación, en el Departamento Técnico, en el cual laboraba el Licdo. José Manuel Paulino, quien como persona ciega le dio todo su respaldo a esa posibilidad. Se comunicó con el entonces director de la Biblioteca, Cándido Gerón,
que permitió esa forma de servicio innovadora, naciendo esta Unidad (hoy Unidad
de Servicios para Personas con Discapacidad), el 30 de julio de 1986, gracias a
su visión amplia e incluyente.
Escribió varios libros enfocados en el
tema de la bibliotecología. De su propia autoría son:
- La bibliografía documental en la
transformación educativa dominicana.
- Medios audiovisuales. 1985
- Bibliografía analítica sobre
conservación y microfilmación de documentos. 1988.
- Hablando del libro: la presencia del
libro en Hispanoamérica. 1998.
- Manejo y organización de bibliotecas
escolares. 2002
- Ideario de Eugenio María de Hostos.
Compilación Élida Jiménez. 2003
En colaboración:
- Reseña del desarrollo histórico de la
bibliotecología en Santo Domingo. Junto a Maritza Gómez de Pérez y Ana Marina
Méndez. 1987.
- Manual del bibliotecario escolar. En colaboración con Ana Marina Méndez y Eva Florinda Rojas. 1990.
- La legislación del seguro y afines en la
República Dominicana. Con Alejandro Quezada, Ana María Méndez, Isidro Germán y
Felipe Mendoza. 1991
- Inquietudes (artículos) de Julio R. de Lancer.
Compilación junto a Nidia de León y Miledys Marmolejos. 1993.
- Andamios para el aprendizaje. Junto a
Aleyda Montes de Oca. 1994
- Bibliotecas y cultura: compilación de artículos (1997-2003). H. Teresa
Peralta. Prólogo: Élida Jiménez. 2004
El equipo de trabajo y los usuarios de la Unidad de Servicios para Personas con Discapacidad (USEPEDI) agradecen eternamente a esta mujer, quien fue precursora de la información incluyente en la República Dominicana.
¡Honor a quien honor merece!... porque es de bien nacido ser agradecido.
UNA GRAN MUJER, AMIGA Y CONSEJERA CUANTO LAMENTO TU FALLECIMIENTO QUERIDA PROFESORA...
ResponderBorrarUNA GRAN MUJER, AMIGA Y CONSEJERA CUANTO LAMENTO TU FALLECIMIENTO QUERIDA PROFESORA...
ResponderBorrarUNA GRAN PATRIOTA, AMANTE DE LA VIDA, BUENAS AMIGA Y CONSEJERA, COMO USTED PROFESORA QUERIDA POCA EDUCADORA HAN NACIDO EN NUESTRA TIERRA, QUE DIOS ILUMINE TU PASO POR EL MAS HAYA.
ResponderBorrarExcelente nota, felicidades a USEPEDI
ResponderBorrar