El
martes 4 de abril, en nuestra sección de Efemérides comentábamos los hechos que
acontecieron ese día en la UASD, en 1972, cuando fue baleada la dirigente
universitaria Sagrario Ercira Díaz Santiago.
Mencionamos
también los 10 días de agonía; vividos también por todo el pueblo dominicano.
En
este viernes 14 de abril, que si se fijan coincide en día de la semana y fecha con lo acontecido en el 1972, ampliamos la información acerca de aquel vil
asesinato.
Tomamos
como fuente una conversación telefónica que sostuvimos con su hermana Morayma
Díaz Santiago, quien entonces tenía 12 años. Así mismo, el libro publicado por
su hermano Fidias Omar Díaz Santiago, quien fue testigo presencial de la
tragedia, ya que acompañaba a Sagrario en esos momentos.
¿Cómo
era Sagrario?
Doña
Morayma recuerda que: … “Sagrario era
una muchacha muy alegre, ordenada, interesada en que nosotros, sus hermanos
menores, aprendiéramos a leer y escribir. Nos asignaba lecturas tales como: La cabaña del tío Tom, la cual tuvimos que leer y comentarle a ella, capítulo a
capítulo, lo que entendíamos de esa obra. Además
debíamos sacar una lista de las palabras que no entendíamos para buscar su
significado en el diccionario".
 |
Sagrario Ercira Díaz Santiago |
Sigue diciendo: "Se
ocupaba mucho de su apariencia física. Le gustaba andar bien combinada. Era
delgada, pesaba como 90 libras. Tenía el pelo oscuro, muy fino, siempre muy
bien peinado.
Ella
estudiaba en horas de la tarde. Después de comer tomaba café y mientras lo
hacía buscaba la ropa que iba a usar, la ponía sobre la cama para asegurarse
de que todo combinaba. Mientras
hacía todo esto escuchaba un programa radial de danzones, tarareándolos
mientras se vestía. Era
una joven con una buena perspectiva de su futuro. Quería ser economista para
aportar su talento al país.”
Su
hermano Fidias cuenta en su libro que Sagrario caminaba despacio.
Efectivamente, siempre estaba contenta y se ocupaba mucho de los demás. En su
libro: La UASD ametrallada y Sagrario asesinada, Fidias relata:
“Sagrario
salió temprano de la casa pues debía inscribir a una de sus hermanas en la
Universidad. Se dirigió a Registro a inscribir a su hermana Mayra. Yo ya estaba
allí ayudando en el proceso de inscripción. Ambos éramos dirigentes
estudiantiles del FUSD".
"A las
10 de la mañana comenzó el cerco a la UASD. Brigadas policiales llegaron con la
intención de ubicar, dentro del recinto universitario, a Tácito Perdomo, un
joven vinculado a grupos que defendían a los colonos azucareros. Y que, según
las autoridades del Gobierno, era un comunista que fraguaba el asesinato del
Presidente Joaquín Balaguer".
"A
medida que avanzaban las horas, el cerco policial se iba estrechando, llegaban
más y más agentes, sobre todo a las esquinas formadas por Alma Mater y Correa y
Cidrón. Más tarde llegaron el Rector Magnífico Jottin Cury y el vicerrector
Tirso Mejía Ricart a quienes se les impedía entrar a las instalaciones de la
UASD. Luego de varias llamada se les permitió pasar y se inició una larga
negociación tratando de que se retirara la policía y que los estudiantes
pudieran marcharse a sus casas"
"Recordamos
que no había docencia. Era el período de reinscripción. Había cerca de mil
estudiantes haciendo su proceso.
La
policía insistía en que Tácito Perdomo se encontraba dentro de la Universidad. Todos
los que estaban dentro de la UASD, por solicitud de sus autoridades (Consejo
Universitario y Asamblea) se reunieron en el Alma Mater".
"En
cierto momento se dijo que se permitiría la salida de los estudiantes, sin
embargo, de los primeros 10 que salieron, 8 fueron apresados. Así no valía la
pena salir."
"A las
4 de la tarde, se reforzó el número de agentes policiales con armas largas. El
jefe policial Ney Nivar Ceijas ordenó el avance de las tropas con bombas
lacrimógenas y disparos".
Desde la mañana hasta las primeras horas de la tarde, mientras transcurría todo este drama, Sagrario mantuvo informada a su familia haciendo tres llamadas a su casa, diciendo lo que estaba sucediendo a cada momento.
"En
ese momento alguien gritó desde uno de los pasillos del Alma Mater: “… el Himno
Nacional…! Y todos comenzaron a cantarlo."
"Comenzaron
los disparos. Todos se tiraron al suelo.“
Fidias
y Sagrario buscaron refugio entre las
matas del jardín. Comenzaron a lanzar bombas lacrimógenas. Sagrario sintió que
se asfixiaba y, tratando de alejarse de la zona donde estaban las bombas,
levantó la cabeza y en ese momento recibió un impacto de bala en la parte de
atrás de su cabeza que le salió por la frente.
Fidias
le habló. Sagrario no contestó. Al mirarla se dio cuenta de que estaba herida
en la cabeza. Parecía grave. Comenzó a buscar ayuda para sacarla de allí aunque
la policía intentaba impedirlo.
Lograron
sacarla de la UASD y llevarla a la Clínica Gómez Patiño. Los doctores, Bernardo
Defilló y José Joaquín Puello dieron lo mejor de su talento para sacarla del
coma en el que estaba sumida por causa del disparo. La extracción quirúrgica de
la bala fue un éxito, pero Sagrario no recupero la conciencia.
Durante
10 días hubo mejoría en su estado de gravedad y también retroceso. El pueblo
dominicano mostró una gran solidaridad. Estudiantes de universidades privadas,
de escuelas, colegios, la prensa, en fin, todo el país protestó indignado por
el abuso policial que había tronchado una vida joven y fructífera.
Finalmente,
el viernes 14 de abril a las 4:20 de la tarde, a la misma hora en que fue
baleada en día 4, Sagrario dejó de existir.
Dejó
de hacerlo físicamente porque, aún hoy, 45 años después su ejemplo, su memoria,
nos acompaña.
Es
nuestra intención que al contar estos hechos nuestra juventud que ya encontró
trillada la senda de la democracia la sepa valorar, reconocer su verdadero
valor. Pues ahora decimos cualquier cosa en cualquier medio y no existen
aquellas represalias que cegaban vidas.
Sagrario
no llegó a casarse, no tuvo hijos, no tuvo nietos. No obstante, su estela
luminosa puede ayudar a alumbrar un camino de valores reales para los que no
vivieron en su tiempo pero pueden aprender de su trayectoria.
Agradecemos
la amabilidad de la Familia Díaz Santiago en las personas de Xiomare Díaz,
quién nos puso en contacto con doña Morayma
y don Fidias Omar Díaz Santiago. Y, nuestra gratitud hacia ellos por
compartir sus vivencias con nosotros.
Recomendamos
la lectura de la obra: La UASD ametrallada y Sagrario Asesinada. Puede encontrarla en la Sala de Servicios de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez
Ureña, para ampliar detalles de esta historia.
HONOR Y GLORIA A SAGRARIO... Y UN RECUERDO AGRADECIDO Y LIBERTARIO A LA VENEZOLANA GLORIA MARTIN POR LAS CANCIONES QUE BRINDÓ A LA LUCHA DESDE QUE CONOCIÓ LA CAUSA DOMINICANA, RAZON POR LA CUAL EL DICTADOR BALAGUER LA PERSIGUIÓ Y PROHIBIÓ SU REGRESO A TIERRA SANTO DOMINGO.
ResponderBorrar