“La Fantasma de Higüey”.
Francisco Javier Angulo Guridy. Editora Manatí, Santo Domingo, 2003. Obras
clásicas dominicanas.
Esta oferta es la propuesta de
lectura escogida para el mes de mayo. El envío contiene dos archivos en formato
digital accesible.
El archivo Oferta contiene la información siguiente:
El archivo Libro contiene la obra.
 |
Cubierta del libro La fantasma de Higüey. Editora Manatí |
“La
fantasma de Higüey” es la primera novela dominicana, y se llama así porque
trata de una mujer que cual fantasma ronda en torno al templo de La Altagracia
de aquella población. Era hija del temible pirata Morgan, que azotaba los mares
aledaños y ella fue llevada a dar muerte a Tuizlo, pena que paga, no se sabe
cómo, vagando como un fantasma por aquellos predios de Higüey.
Breve biografía del
autor:
Francisco Javier Ramón Angulo Guridi (1816-1884). Periodista, narrador, poeta,
dramaturgo y ensayista dominicano.
Nació en Santo Domingo el 19 de diciembre. En 1823 emigró a Cuba con sus
padres el teniente Andrés Angulo Cabrera y Francisca Guridi y Leoz-Echalaz.
Llegó a la edad de seis años y allí permaneció durante tres décadas.
Estudió hasta los catorce años en el colegio San Fernando. En La Habana
publicó sus primeros textos y comenzó a desarrollar su vocación periodística.
Sus primeras producciones las escribió bajo el seudónimo de Lugano.
Con apenas veinte años fundó junto a otros jóvenes el periódico La
Prensa y colaboró en diferentes publicaciones de Venezuela y con el
Correo de Ultramar editado en París.
En 1853 a su regreso al país, escribió desde el mar el poema "A la
vista de Santo Domingo" que apareció en El Progreso, periódico
que publicaban su hermano Alejandro y Nicolás Ureña de Mendoza. Escribió la
obra de teatro Iguaniona, considerada su mejor obra y la primera escrita dentro de la
corriente indigenista nacional.
De 1855 a 1861 vivió nuevamente en Cuba. A su regreso, participó en la
Guerra de la Restauración en la cual alcanzó el grado de coronel. En Santiago
de los Caballeros fundó El Progreso y más tarde El
Tiempo. Tuvo a su cargo la dirección del Boletín Oficial, así
como también El Sol, periódico de carácter literario que circulaba
como órgano de la Sociedad El Paraíso. Colaboró de forma constante en El
Laborante y El Dominicano. Ocupó cargos públicos, tales
como senador y secretario del Senado Consultor.
Su obra es muy variada. Fue el creador de la leyenda inspirada en la
ciguapa, personaje de la mitología insular dominicana. La Fundación Corripio,
Inc. publicó su obra en la colección Biblioteca de Clásicos Dominicanos.
Murió el 7 de diciembre en San Pedro de Macorís.
Obras:
Ensayos poéticos, Puerto Príncipe, 1843
El garito, 1854
La fantasma de Higüey, 1857
La campana del higo, 1866
La Ciguapa, 1866
Silvio, 1866
Iguaniona, 1867
No hay comentarios.:
Publicar un comentario